jueves, 4 de noviembre de 2010

LA TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO

Nombre: RUBIO REYES ANDREA
Semestre: 5º    Grupo: BLM (D)

INTRODUCCIÒN:

Èsta lectura se basa principalmente en como surge el capitalismo en el siglo XV.
La sociedad trabajaba para sì misma y sus condiciones de vida eran muy bajas. La clase noble, y los representantes religiosos envolvìan a la sociedad, con el fin de obtener tierras e impuestos, provocando el surgimiento de las clases sociales de NOBLES y la SOCIEDAD. Los primeros capitalistas fueron los venecianos, quienes compraban y adquirìan productos en el oriente para después revenderlos a pueblos cambiàndolos por cosas de mayor valor o a un precio màs elevado.
Màs adelante nos habla de de los beneficios y consecuencias que trajo consigo el surgimiento del capitalismo y el impacto que surge mundialmente, el cambio radical que repercute en sus costumbres, polìtica, ideología, cultura, y sobre todo en su gobierno. Como muestra de este impacto, tenemos la dependencia de Mèxico hacia otros paìses industrializados.

CONTENIDO:
El Capitalismo es un tipo de gobierno en el que  el capital es manejado por particulares, que son los Mercaderes. Como ejemplo, està el caso de los venecianos, El capital no puede ser manejado por la sociedad.
Se presenta la economía mixta, que no es màs que estado y capitalistas unidos.
Los nobles pensaban que sus riquezas les iban a ser arrebatadas, y tanto ellos como los mercaderes comenzaron una lucha de clases sociales, para defender
Sus derechos, y ahora los mercaderes obtenìan ganancias en la venta de armas, terminàndo con los terratenientes. De este modo se hacen nuevas leyes que favorecieron al rey, surgièndo el estado formado por el rey, ejèrcito, policía y abogados. Todo empeorò para los campesinos, surgiò ambición por obtener màs ganancias, capitàl, y mano de obra barata, lo cual provocò el tràfico de negros a cambio de productos y armas, que gracias a ellos Europa al igual que Estados Unidos prosperaron a lo grande, pues su negocio solo les traìa beneficios.
Asì Inglaterra, que era quien controlaba todo el comercio, pero su poducciòn no satsfacìa todas las demandas y por este motivo se propiciò  el inicio de la revoluciòn industrial y consigo la consolidación de la clase capitalista.
Surgiò un cambio, debido a al competencia entre industrias, provocando la baja de precios en los productos y la producción sin lìmite de estos. Esto provocò la crìsis mundial de 1873, y a la par la rebeldìa de la población organizada en sindicatos y partidos socialistas hartos de ser explotados: tratàndo de abolir las clases sociales y crear una sociedad sin màs explotaciones, llegàndo asì la comuna de Parìs en 1871.
Mientras los capitalistas comenzaban el reparto de todo el continente africano y todo el mundo siendo èste el robo màs descarado de la historia provocando el colonialismo con el capitalismo disfrazado de misionero, utilizando la religión e implantando el racismo entre los esclavos, puès asì podrìan explotar mejor sus colonias, dàndo mayor ganancia a costa de la mano de obra  y materia producida por ellos, pero màs barata.
Entonces el Capitalismo cambio a imperialismo, donde dominarían los monopolios y el capital financiero. Mientras que en América se creo la doctrina Monroe paraproteger al continente de colonizaciones europeas, mediante la frase que decìa: “Amèrica para los americanos”, que solo beneficiò a los E.U.
En otro punto, el imperialismo provocò la primera guerra mundial por el desacuerdo con el reparto de tierras entre capitalistas, utilizando como tàctica el patriotismo, para lograr la participación de la gente en la guerra: creyendo que su patria estaba en peligro.
En Rusia los de clase baja organizò su revolución con el fin de establecer un sistema socialista, par terminar con las desigualdades sociales y la repartición  justa de las riquezas con la ideología de Marx. Aunque este sistema perjudico a muchos capitalistas que para terminar con ese “mal ejemplo” utilizaron a Adolfo Hittler, quien se apodera de Alemania, provocando la 2ª guerra mundial, que resultò un desastre para los capitalistas Nosotros actualmente vivimos en neoliberalismo, (provoca desempleo, analfabetismo, desnutriciòn, pobreza, desigualdad, sobrepoblaciòn, migración de la gente y pèrdida de soberanìa, entre otras cosas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario