sábado, 20 de noviembre de 2010

°°GLOBALIZACIÓN°°

Nombre: RUBIO REYES ANDREA
Semestre: 5°    Grupo: BLM


GLOBALIZACION


INTRODUCCION:
GLOBALIZACIÓN: Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito.
SEGUIMIENTO DE NOTICIAS:
DURANTE EL SEGUIMIENTO DE NOTICIAS QUE LLEVÉ A CABO, SE OBSERVABA EL GRAN INTERÉS POR LA EDUCACIÓN DE LA GENTE EN LA REPÚBLICA, SOBRE LA OBESIDAD Y DISTINTAS ENFERMEDADES QUE AQUEJAN A LA GENTE DE ESTOS DÍAS.
LA RELACIÓN QUE ENCUENTRO CON LA GLOBALIZACIÓN ES, EN EL CASO DE LA GENTE QUE PADECE DE ENFERMEDADES, LA TRANSPORTACIÓ DE APARATOS TECNOLÓGICOS QUE VIENEN DE OTROS PAÍSES A MÉXICO.
ESTO NOS AYUDA A QUE LOS GASTOS ECONÓMICOS SEAN REDUCIDOS A COMO SE GASTARÍAN AL IR AL EXTRANJERO A CONSEGUIR UN TRATAMIENTO Y EL COMO LLEVARÍA A CABO EL SEGUIMEINTO DE STE.
EN EL CASO DEL AUMENTO EN EL PORCENTAJE DE OBESIDAD EN MÉXICO, CABE MENCIONAR QUE, LOS POLÍTICOS HAN ACTENDIDO DE BUENA MANERA  ESTE ASUNTO, PERO NO HAN ELEGIDO LAS OPCIONES MÁS CORRECTAS.
PODÍAN TOMAR MEJORES DESICIONES,HACER MEJORES PROPUESTAS Y LLEVARLAS  A CABO.
DECIDIERON ELIMINAR EL CONSUMO DE COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS, COSA QUE NO SE A APLICADO EN TODAS LAS INSTITUCIONES.
USÁNDO EL CAPITÁL CON QUE CUENTA EL PAÍS, DEBERÍAN DAR MEJOR RESPUESTA EN LAS TELEVISORAS, PUBLICÁNDO COMERCIALES SOBRE LA SALUD, TENIÉNDO TECNOLOGÍA NUEVA.

CONTENIDO:
Apertura cultural

Las consecuencias culturales que ha ocasionado la transformación neoliberal en la que ha entrado el país. La apertura que conlleva este modelo, dice, ha incentivado la instauración de una nueva mentalidad: el neoconsumo, un modelo promovido desde los medios de comunicación que busca producir culturalmente "hombres universales", capaces de consumir cualquier mercancía, lo que provoca la homogenización de las manifestaciones culturales.Ante esta situación, resalta la necesidad de impulsar proyectos culturales propios reforzando nuestros anclajes culturales.

Apertura cientifica
El desarrollo científico-tecnológico ha mostrado su enorme capacidad para la transformación de la naturaleza y la satisfacción de aspiraciones humanas, pero también ha sido fuente de nuevos riesgos e instrumento de guerras y deterioro ambiental; el conocimiento científico universal y su gran desarrollo reciente ha hecho posible la globalización tecnoeconómica, pero también ha posibilitado la profundización de las desigualdades sociales y acentuado las asimetrías en la apropiación de ese conocimiento; el desarrollo de los modernos sistemas nacionales de innovación ha mostrado el papel clave que la ciencia desempeña en la generación de bienestar material, pero también la necesidad de reconceptualizar sus relaciones con la tecnología y los agentes sociales en el marco de contextos productivos específicos.
Nuestras sociedades han sido objeto de un intenso desarrollo político tendente a abrir todos los ámbitos de la política pública al escrutinio social y la participación ciudadana, en tanto que la ciencia y la tecnología siguen siendo percibidas como algo ajeno y distante por muchos ciudadanos, así como haciendo uso de un modelo de organización basado en el ideal de la autonomía corporativa.
Desarrollo de la comunicación
CONCLUSION:
LA CONCLUSIÓN A LA QUE HE LLEGADO, ES A QUE LA GLOBALIZACIÓN ES EN BUENA PARTE MUY BUENA, PERO DE UNA U OTRA MANERA TAMBIÉN NOS PERJUDICA DEBIDO A QUE NOS HACE UN PAÍS INDEPENDIENTE DE OTRAS NACIONES.

Bibliografía:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Globalizacion-Social/543.html

°°De Saliinas a fOx°°

·             Introducción:
EL TEMA CENTRAL EN ESTA LECTURA ES SOBRE EL NEOLIBERALISMO. COMO MUESTRA DE ELLO, NOS MENCIONA SOLUCIONES PARA SALIR ADELANTE CON LA CRISIS DEL SISTEMA CAPITALISTA Y NOS MENCIONA TAMBIÉN LA FORMACIÓN DEL NEOLIBERALISMO, ENTRE OTRAS COSAS.
ALGUNOS PRESIDENTES HAN PUESTO EN MARCHA MODELOS PARA DERROTAR A LA CRISIS, Y ESTO NOS AFECTA A LA SOCIEDAD.
OTROS PAÍSES INTENTARON IMPULSAR AL NEOLIBERALISMO, PERO ES EN MÉXICO DONDE CARLOS SALINAS DE GORTARI OBTIENE EL TLC.
EN EL SIGUIENTE SEXENIO, ERNESTO ZEDILLO DECIDE ABRIR EL MERCADO, PARA QUE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES TUVIERAN MEJORES OPORTUNIDADES EN AMERICA CENTRAL Y SUDAMÉRICA, Y DESPUÉS EN LA UNIÓN ECONÓMICA EUROPEA.
SE MENCIONA TAMBIÉN LA ENTRADA DE ARANCELES A PAGAR EN NUESTRA ECONOMÍA, Y ES CUANDO SE DAN CUENTA DE QUE NUESTRO PRODUCTOS SE VENDERÍAN A UN PRECIO MÁS ELEVADO, EL GOBIERNO SALDRÍA GANANDO Y EL GASTO PÚBLICO SE ELEVA.

·              Contenido:
CARLOS SALINAS DE GORTARI:
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA ENTRE 1988 Y 1994.
TRABAJÓ EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA (1971) Y, DISEÑÓ LA CAMPAÑA ELECTORAL DE MIGUEL DE LA MADRID, QUIEN LOGRÓ OBTENER LA VICTORIA EN 1982. ÉSTE LO NOMBRÓ DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES, PARA DESPUÉS PASAR A SER SECRETARIO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTOS.
.CARLOS SALINAS DE GORTARI REALIZO UNO DE LOS FRAUDES PRESIDENCIALES MÁS GRANDES.
EL 4 DE OCTUBRE DE 1987 SALINAS CONCLUYE CON SU PUESTO COMO SECRETARIO DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO AL SER PROPUESTO POR LA MADRID COMO CANDIDATO DEL OFICIALISMO PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE JULIO DE 1988.
ALGUNOS HECHOS A LOS QUE DIERON LUGAR FUERON:
CREAR LA REFORMA DEL ART. 3 (MARZO DE 1993)
 SE REALIZA UNA INICIATIVA POR SALINAS DE GORTARI PARA MODIFICAR EL ART. 27. EN ESTE SE DÁ POR TERMINADO EL REPARTO AGRARIO.
SE REALIZA UN CAMBIO AL ART. 3 Y TAMBIÉN AL 31.
ESTO OBLIGA AL ESTADO A IMPARTIR EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA, SIÉNDO ESTE EL NIVEL DE EDUCACIÓN OBLIGATORIO.
PARA MÉXICO, EL NUEVO PUESTO DE SALINAS DE GORTARI FUE UNA TRANSFORMACIÓN RADICAL EN:
*ECONOMÍA Y COMERCIO
*PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS.
*REFORMAS ESTRUCTURALES Y CONSTITUCIONALES.
*PÉRDIDA DE TELMEX.
LA PÉRDIDA DE TELMEX INICIÓ MEDIANTE LA PRIVATIZACION DE EMPRESAS.
EL FRAUDE MÁS GRANDE FUE LA VENTA DE TELMEX A CARLOS SLIM EN SÓLO $442.89 MILLONES DE DÓLARES, DONDE A PESAR DE SER MANEJADA POR EL GOBIERNO, ERA SOSTENIDA POR PARTICULARES, ESTO DIO LUGAR A LA PÉRDIDA Y SUSPENSIÓN DE LA REFORMA AGRARIA Y LA CREACIÓN DEL TLC.

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN
EN DICIEMBRE DE 1984 LLEGA A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO, REPRESENTANDO AL PRI (PARTIDO REVOLUCIONARIO ISTITUCIONAL).
CUANDO YA SE ENCONTRABA EN EL PODER, Y ANTE LA DIFICIL SITUACIÓN ECONÓMICA, DECIDE LLEVAR A CABO LA DEVALUACIÓN DEL PESO.
DECIDE ESTABLECER UN SISTEMA DE LIBRE FLOTACIÓN DEL PESO, ESTE PASÓ EN UNA SEMANA DE $3.4 POR DÓLAR A $7.2 POR DÓLAR.
 UNA VEZ QUE EL GOBIERNO DEJA DE CONTROLAR EL TIPO DE CAMBIO, EL PESO PIERDE LA MITAD DE SU VALOR, ESTO GENERA DIFICULTADES PARA ATENDER DEUDAS EN DÓLARES.
DURANTE SU PRESIDENCIADO, SE LLEVA A CABO LA CRISIS LLAMADA 2EL ERROS DE DICIEMBRE”.
SALINAS DA UNA ENTREVISTA, A JORGE RAMOS, EN ESTA SALINAS MENCIONA QUA EL RESPONSABLE DE LA CRISIS ES ERNESTO ZEDILLO, POR DARLE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL A UNA EMPRESA MEXICANA DE QUE IBA A REALIZARSE LA DEVALUACIÓN Y QUE ESTO OCASINÓ UNA FUGA DE DIVISAS DE NUESTRO PAÍS.
EL GOBIERNO DE ERNESTO ZEDILLO UTILIZÓ LA GUERRA DE BAJ AINTENSIDAD A SU FAVOR, PARA ASÍ PONERLA EN CONTRA DEL EZLN.
LAS PRINCIPAES CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FUERON:
a)    EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DECAE EN UN 6% (1995)
b)    EL DÓLAR SE COTIZA EN $7.5 (PESOS)
c)    LA DEUDA EXTERNA SE ELEVA A $173.400 MILLONES DE DOLARES.
d)    DESEMPLEO ABIERTO DENTRO DE UNA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) DE 33.MILLONES DE MEXICANOS (15%).
e)    EL SALARIO MÍNIMO ERA DE TRES DÓLARES POR OCHO HORAS DE TRABAJO PROMEDIO.
OCURRE LA MATANZA DE ACTEAL EN DICIEMBRE DE 1997, CUANDO UN GRUPO ARMADO DISPARÓ. EL SALDO ES DE 45 PERSONAS MUERTAS. ESTO SE TRATABA DE LAS CONSECUENCIAS DE GRUPOS PARAMILITARES.
.MAYO DE 1998, ERNESTO ZEDILLO CAMBIA LA DEUDA DEL FOBAPROA EN DEUDA PÚBLICA.
VICENTE FOX QUESADA
VICENTE FOX QUESADA LOGRA DAR FIN A LA HEGEMONÍA DE 72 AÑOS DEL PRI, AL GANAR LAS ELECCIONES DEL 2000 Y CONVERTIRSE EN EL NUEVO PRESIDENTE (2000-2006).
COMO MENCIONÉ ANTES, LA PRESENCIA DEL NEOLIBERALISMO SE HA DADO DURANTE LA PRESIDENCIA DE DISTINTOS POLÍTICOS, VICENTE FOX NO FUE LA ELECCIÓN. ALGUNAS MUESTRAS DE ELLO DURANTE SU PRESIDENCIADO  FUERON:
*INTENTA LLEVAR  CABO LA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX.
*LANZA UNA PROPUESTA PARA COBRO DE IVA EN MEDICINAS Y ALIMENTOS.
*INTENTA VENDER LA INDUSTRIA ELÉCTRICA.
 EL PROMEDIO SEXENAL ANUALIZADO DE LA INFLACIÓN LOGRADO POR VICENTE FOX, FUE MÁS BAJO COMPARADO CON LOS SEXENIOS DE ERNESTO ZEDILLO Y SALINAS DE GORTARI.
OTRO LOGRO DE LA ADIMISTRACIÓN DE SU GOBIERNO A FINALES DE SU PRESIDENCIADO FUE LA BAJA DE LA DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL.




·              Conclusión:
EN ESTA LECTURA SE RECALCA EL ASENTAMIENTO DEL NEOLIBERALISMI DURANTE LOS TRES PRESIDENCIADOS, PERO EN NINGUNO SE LOGRÓ HACER GRANDES LOGROS POR MÉXICO, SINO TODO LO CONTRARIO, ANEXABAN MÁS DEUDAS AL PAÍS, CRISIS TANTO FINANCIERAS COMO ECONÓMICAS. CABE MENCIONAR TAMBIÉN LA CANTIDAD DE FRAUDES Y MALAS DESICIONES QUE TOMARON, LO CUAL NOS OCASIONÓ UNA SERIE DE PROBLEMAS QUE HASTA ESTOS DÍAS TRAEMOS ARRASTRÁNDO COMO PAÍS.

  
·         Bibliografía:
GALLO, MIGUEL ÁNGEL. (2003) TÍTULO: DE SALINAS A FOX. MÉXICO. EDITORIAL: QUINTO SOL.